Hace unos años me decidí a construirme un pequeño invernadero para mis orquídeas, que en general casi todas son de clima templado/caliente.
Para el riego y la humedad instalé un sistema de nebulización a baja presión con el consiguiente compresor de aire.
El sistema en sí parece bastante difícil de instalar, pero con unos pocos conocimientos es más sencillo de lo que parece, así y todo paso a detallarlo.
Circuito Hidráulico
Para empezar se necesitaría presión de agua de 3 a 4 bar aprox. Se podría trabajar con presiones de 1,6 bar hasta 3 bar, pero no es nada recomendable ya que las frigoría/h sería muy baja y no se conseguiría el efecto deseado.
Los veranos en Madrid se caracterizan por ser de clima continental con temperaturas máximas de hasta 40°C 100°F y una humedad relativa del 20%, así y todo, con este sistema mantengo una temperatura de 30 a 35°C y una hr en torno al 90% en las noches y del 70 al 80% por el día.
- Para la instalación sería necesario: reguladores de presión del agua y así regular el tamaño de la gota.
- Electroválvula de agua con transformador que iría conectada al programador.
- Como opción se podría colocar filtros de carbono para agua calcárea o con sedimentos entre la boquilla y electroválvula, o filtros tipo RO
- La boquilla utilizada en este caso es tipo ficfog con salida de 0,8 m/m y con válvula antigoteo.
En este sistema es fundamental la instalación de un compresor de aire comprimido (como ya he comentado antes) con él se trabajarían con presiones de 2,5 a 3 bar (presión hacia la boquilla).

Para finalizar, haría falta la instalación de una electroválvula de aire que nos cerraría el aire de salida del compresor y que iría conectado al programador. Yo opté por este modelo:
Osaka T-2001A con él controlo compresor, electroválvula de agua/aire, control de descarches e incluso se puede regular la temperatura en invierno mediante la instalación de un termoventilador.
También coloque una malla de Aluminet al 70% de sombra con un margen de 20 cm de separación entre el techo y malla. La colocación de esta malla es fundamental, dado que por ella circula el aire y se obtiene una importante bajada de temperatura en los meses de verano.
Otra opción de esta malla es colocarla en el interior del invernadero de forma que filtra la luz y absorve la radiación solar convirtiéndola en calor, muy necesario en la época de otoño/invierno.
Como muchas personas me preguntan por las tuberias utilizadas para la conexión de las boquillas, edito dos posibles opciones.
OPCIÓN 1
Polietileno Baja Densidad 16mm 4atm (1,4mm espesor) o Polietileno Baja Densidad 20mm 6atm (1,8mm espesor-2mm espesor máximo) tanto para el aire comprimido como para el agua.
OPCIÓN 2
Polietileno Baja Densidad 16mm 4atm (1,4mm espesor) o Polietileno Baja Densidad 20mm 6atm (1,8mm espesor-2mm espesor máximo) para el agua.
PVC 40mm 10atm para el aire comprimido.
NOTA: esta segunda opción permitirá que se pueda girar/orientar cada una de las boquillas de nebulización. En mi caso es la opción utilizada.